Zientzia, Berrikuntza eta Unibertsitate Ministerio
2020ko July 20
La pasada semana fue nombrado el nuevo equipo de dirección de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) que encabeza Mercedes Siles junto con Lázaro Rodríguez Ariza como gerente de ANECA, Iván Area Carracedo como director de la División de Evaluación del Profesorado, y Mª Ángeles Serrano García como directora de la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones. Este nuevo equipo guiará el nuevo impulso que como organismo autónomo y con el apoyo del Ministerio de Universidades vertebrará la actividad de la agencia en los próximos años.
Las líneas maestras que guiarán la labor de ANECA van desde el propio acompañamiento a las universidades, un marcado carácter de transparencia y rigor en la aplicación de los criterios de evaluación hasta el refuerzo de la comunicación, tanto interna como externa, procurando una mayor proyección social, nacional e internacional. Asimismo cubre un área central de los objetivos el asentar procesos de transversalidad en el funcionamiento interno del organismo así como en la modernización de esos mismos procesos.
Acompañamiento a las universidades
Tal y como el ministro Manuel Castells declaraba en el acto de toma de posesión del nuevo equipo de ANECA, ésta “es la pieza central del nuevo sistema universitario”. Alrededor de esa línea de trabajo se han establecido diferentes medidas para garantizar la agilidad y la cooperación de cara a favorecer, estructuralmente, al propio sistema universitario. Los cambios e indicadores introducidos con respecto a la metodología de enseñanza-aprendizaje, seguimiento, evaluación y disponibilidad de material de apoyo, deberán recogerse en adendas, siguiendo las pautas establecidas por el Ministerio de Universidades. Así, se pueden resumir en los siguientes puntos:
Modernización de procesos y agilización de los trámites
La autonomía informática de ANECA, la revisión de los criterios y los procesos de sus programas, son parte de esta nueva visión. Asimismo, lograr una mayor transversalidad en el funcionamiento interno del organismo es uno de los objetivos, en los que ya se ha comenzado a trabajar.
La actualización de los procesos ha permitido la virtualidad de reuniones y visitas, así como establecer criterios para el sello internacional de calidad en las enseñanzas no presenciales e híbridas.
La ANECA durante la crisis de la COVID-19
Una vez declarado el estado de alarma con motivo de la crisis del coronavirus, la propia ANECA realizó diferentes actuaciones de adecuación y adaptación del trabajo para las condiciones estructurales que se planteaban a partir de esa declaración del 14 de marzo.
El lunes 16 de marzo se anunció que la actividad presencial en ANECA quedaba suspendida ante la declaración del estado de alarma por el Gobierno de España. Se estableció, asimismo, un marco de actuación coordinado con las diferentes agencias de calidad autonómicas basado operativamente en los siguientes puntos:
Además, en lo que tiene que ver con la gestión directa durante la pandemia se han alcanzado los siguientes resultados:
Además, se ha dado continuidad a la línea de trabajo relacionada con los sellos internacionales donde hay actualmente en marcha tres (ingeniería, informática y química), y se ha avanzado considerablemente en lo que será el sello internacional de calidad ANECA de enseñanzas no presenciales e híbridas.