Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Centro de documentación y
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
En el Ministerio de Universidades a través del El Centro de Documentación del Ministerio de Educación, trata de difundir información de interés en el ámbito de la enseñanza superior. La documentación recopilada consta de informes, documentos sin publicar, ponencias, artículos de revista, etc. Además cuenta con recursos de elaboración propia como resúmenes y dosieres. Su actividad fundamental es la difusión selectiva de información mediante el envío de novedades sobre la aparición de documentos e informaciones relacionados con esta materia. Está ubicado en la Biblioteca de Educación del Ministerio , en la calle San Agustín, 5, 28014 Madrid donde se encuentran sus fondos, se realiza el proceso documental y se atiende a los usuarios (investigadores, profesores, expertos y estudiantes.
Horario: De lunes a viernes: Consulta en sala, de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 h.
Acceso: El acceso es libre.
La colección del Centro de Documentación del Ministerio de Educación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación . Este catálogo en línea permite la búsqueda y localización de los registros bibliográficos del fondo de la Biblioteca y Centro de Documentación, poniendo a disposición unos 10.000 documentos sobre educación superior (libros, artículos de revista, documentos – ponencias, estudios, informes, folletos-), de los cuales más de 3.000 son recursos electrónicos accesibles en línea..
– Envío de novedades: Se remiten diariamente vía email las novedades documentales de relevancia y actualidad a los usuarios suscritos a este servicio. Si desea suscribirse contacte con centro.documentacion@mecd.es e-mail(mailto:centro.documentacion@mecd.es).
– Atención al usuario: Se atienden consultas y búsquedas bibliográficas.
– Préstamo: El Centro de Documentación ofrece la posibilidad de solicitar documentos en préstamo (personal o Interbibliotecario) del fondo disponible en soporte papel. Este servicio se realizará por medio de la Biblioteca de Educación a los usuarios con carné.
Novedades bibliográficas sobre educación superior a partir de las nuevas adquisiciones de la Biblioteca de Educación o accesibles on-line:.
PUBLICACIONES OFICIALES DEL MINISTERIO
A través de su Centro de Publicaciones, la Secretaría General Técnica del Ministerio de Universidades programa y coordina anualmente monografías, diferentes series y colecciones como estudios, guías, folletos, catálogos y otros trabajos de apoyo relacionados con los ámbitos de actuación del Ministerio. Con la finalidad de favorecer su divulgación, la mayoría de las publicaciones se editan en formato electrónico y la práctica totalidad se ofrecen en acceso abierto. Además, actúa como coordinadora de las distintas unidades editoras del Ministerio.
La Secretaría General Técnica, como unidad editora, colabora con los distintos órganos directivos del Ministerio para la publicación de estudios y monografías de promoción de la actividad investigadora de las universidades, así como de análisis del sistema universitario español.
- Datos y Cifras del Sistema Universitario Español (Publicación 2020-2021)(pdf)
- Datos y cifras del Sistema Universitario Español (Publicación 2019-2020) (pdf)
- Informe de inserción laboral de los egresados universitarios. (Publicación 2019) (pdf) Últimos datos publicados: curso 2013-14 (análisis hasta 2018). Fecha de publicación: 4 de julio de 2019
- Datos y Cifras del Sistema Universitario Español (Publicaciones anteriores)
- Santiago Ramón y Cajal, Senador del Reino de España.
- En coedición con: Ministerio de Educación y Formación Profesional/Ministerio de Ciencia e Innovación.
El SEPIE a través de su labor de promoción en el exterior de la oferta educativa e investigadora de las universidades y centros de investigación españoles, difunde las razones para estudiar en España ante autoridades e instituciones educativas de otros países con sede en España y promueve el fortalecimiento de las relaciones de cooperación en el ámbito universitario con la creación y/o difusión de materiales publicitarios. En este sentido, pone a disposición de los interesados folletos en varias lenguas sobre la internacionalización de las universidades españolas o sobre el procedimiento a seguir para estudiar en España.
- Publicaciones sobre la internacionalización del sistema universitario español descargables en la página web.
- Newsletter SEPIE: se trata de un boletín de noticias periódico con amplia información actualizada de las novedades tanto en el ámbito español como en el europeo y Erasmus+.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Universidades cuyo objetivo es difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio e información científica y cultural de interés internacional e interregional y el desarrollo de actividades de alta investigación y especialización.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) promueve de manera independiente la garantía de la calidad del Sistema de Educación Superior en España y su mejora continua e innovadora mediante procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación, contribuyendo así a la consolidación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), actividad que se complementa con el compromiso que ANECA asume con la sociedad facilitando información mediante sus informes y boletines de noticias:
- ANECA al día: Boletín informativo en el que se recogen las principales actividades de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
- ANECA News: Boletín que con carácter periódico recogerá las iniciativas, actividades y eventos con proyección internacional promovidos por ANECA o en los que ANECA participe de manera activa
- Otras publiaciones: