Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Análisis de las instituciones
ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES
Pese a que estos datos no tienen como finalidad auditar a las universidades, se puede observar cómo efectivamente están evolucionando en su digitalización. Para mostrar este hecho, se han tomado algunas de las medidas anteriores y se han relativizado a cada universidad, pudiendo así categorizar de forma homogénea las instituciones.
Se han calculado los siguientes indicadores:
Porcentaje del PDI con formación en TIC: Se ha dividido el número de profesores con formación TIC que han remitido las universidades entre el número de PDI que consta en el SIIU a fecha 31 de diciembre de 2019.
Relación entre los proyectos TIC y el número de PDI en ETC: Se ha dividido el número de proyectos TIC remitido en los ficheros de digitalización entre el número de PDI calculado a ETC que consta en el SIIU a 31 de diciembre de 2019. Esto nos da una idea de cuantos proyectos TIC se realizan en la universidad por cada PDI a tiempo completo.
Porcentaje de estudiantes con ayudas TIC: Dividimos el número estudiantes con ayudas concedidas para la conectividad dividido entre el número de matriculados en el curso 2019-2020.
En lo que se refiere al profesorado, se puede observar como el Sistema Universitario Español ha pasado de tener apenas 4 instituciones con al menos el 40% de su plantilla de PDI formada en herramientas TIC en el último trimestre de 2019 a 17 instituciones que cumplen esta premisa.